Amigo y Colega: Gracias, tus palabras nos animan a mejorar nuestras acciones, porque nuestro propósito es el mismo... Mi agradecimiento por tus palabras, te animo a colocar tus comentarios en nuestra página, eso es de mucha alegría para mi cuando recibo estos mensajes de los amigos a quienes yo aprecio y estimo.
Colegas que seguimos un mismo principio, las mismas ideas, fortalecer la OPTOMETRÍA en el Ecuador, estos son los esfuerzos de quien se siente Optometrista profesión a la cual nos debemos y nunca olvidarle, la que nos formó desde el comienzo paso a paso hasta llegar a obtener el conocimiento intelectual, la posición económica, para así poder prestar nuestros servicios con ética y responsabilidad hacia la sociedad, ahora comenzamos un nuevo camino en la dirección de la Optometría esperamos que todos los Optometristas apoyen estas ideas que tienen un fin común para todos, ubicarle a la Optometría en el lugar que se merece.
Esa es la actitud Colega Optometrista Pablo Panchi; para ser Optometrista no basta con decirlo, hay que parecer ser Optometrista. Para el Colegio es muy importante contar con profesionales con actitud emprendedora, es muy bien venido tu comentario Pablo.
Apreciado colega Vicente Monar Me es muy placentero el haber leído la exhortación puesta en manifiesto por usted, en lo referente a la profesión de la Optometría. Por lo que tiene mi total respaldo en la búsqueda de la dignificación de nuestra profesión en el Ecuador. Acá en Manabí, ha sido también mi lucha permanente de esos principios, una de las cosas que combatí fue el empirismo y la actividad ilegal e irregular de la óptica y la optometría dentro del irrestricto respeto de las leyes ecuatorianas. Se eliminó prácticamente el empirismo, logrando que la gran mayoría de ellos accedan a profesionalizarse en los centros de estudios, mediante la presentación de los respectivos Proyectos de la carrera de Optometría, tanto en la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo como en la Universidad Técnica de Manabí. A la actividad ilegal e irregular se la sigue aún combatiendo en el tiempo, a pesar del poco apoyo de las Autoridades de Salud de Manabí, sea por cuestión de corrupción, del desconocimiento o ignorancia de las leyes. Pero con todas las dificultades seguimos en ello. A pesar que cuando iniciamos la creación del Colegio de Manabí, en esos tiempos ya no era obligatorio pertenecer a ningún gremio colegiado (Constitución de 1987), logré que un pequeño grupo accedieran de forma voluntaria a formar nuestro Colegio. Posteriormente ingresan otro grupo de colegas que tenían poco tiempo de haber egresado profesionalmente de las aulas universitarias. Sé que es difícil aún logran que en una parte de colega colegiados o no acá en Manabí, hagan conciencia y entienda el verdadero rol del Optometrista dentro de la sociedad ecuatoriana, pero creo que se va avanzando aunque lentamente pero si con bases solidas. La otra nueva etapa en la que se debe de involucrar el profesional Optometristas es la de entender que nosotros “no somos vendedores de lentes”, que nuestra función específica es “la de evitar que las personas usen lentes”. Por lo tanto se deduce fácilmente que es una profesión que no está siendo utilizada, como debe de ser, por el Estado ecuatoriano, que la función real de nosotros es estar en los Centros de Salud, en los Programas de Salud Escolar y demás. Saludos Gonzalo Sanz COLEGIO DE OPTOMETRISTAS DE MANABI
felicitaciones por relizar el primer congreso nacional de Optometria, es un paso muy impotante para nuestra profesión, y para poder unirnos con los que verdad mente quieren a la Optometria del Ecuador.
Gracias Marlon: Será muy interesante aprovechar el I Congreso Ecuatoriano de Optometría del Colegio, para reencontrarnos con muchos de los nuestros que no les hemos visto en años. Y claro, será más interesante porque podremos conocer a las nuevas generaciones de Optometristas.
"Felicitaciones espero que este sea el punto de partida para un verdadero gremio de optometristas . Un abrazo a toda esa dirigencia que tiene el acierto de encaminarnos en un solo cuerpo. "
Recibe mis más sinceras felicitaciones por el reto asumido y la acertada labor realizada hasta ahora.
Que grato resulta la labor profesional, cuando somos útiles para algunos conciudadanos de nuestro mundo; cuando con honestidad y dignidad llevamos el pan a la mesa de nuestras familias, producto de nuestra labor profesional; cuando por la realización de eventos científicos, como el organizado por vuestro Colegio para el próximo mes de mayo, tendremos la oportunidad de reforzar nuestros conocimientos, de entablar nuevas relaciones profesionales, pero sobretodo, de reencontrarnos a los años con entrañables amigos y colegas.
Estas son oportunidades maravillosas y eventuales, que no debemos desaprovecharlas, motivo por el cual, de forma inmediata, muy gustoso he aceptado la honrosa invitación de presentar un par de charlas en el Primer Congreso organizado por el Colegio del Pichincha. Desde ya les deseo todo el éxito, porque el éxito de ustedes, constituye un avance para la Optometría ecuatoriana. Nos veremos próximamente en Quito.
Saludos desde Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad Iván Sánchez Arteaga
Estimado Iván: Debemos tomar con seriedad los destinos de los Colegios, devolver la confianza a los optometristas para que crean en nuevos lideres resulta una tarea bastante difícil. Asumimos el reto para el que fue creado el Colegio y en el viaje encontraremos nuevos valores que tomen la posta. Pero, por el momento hay que hacer algo, y en eso nos encontramos. Gracias Iván, tu comentario nos anima a seguir. Vicente C.O.P.
Felicitaciones con un afectuoso abrazo a la directiva del Colegio de Optometristas de Pichincha, a todos los colegas y amigos que han asumido este importante reto para organizar su 1er congreso de Optometria.
Cabe resaltar ademas, la incansable labor encaminada a abrir las puertas para conformar un grupo cada vez mas grande de profesionales capacitados y comprometidos a trabajar por una Optometria ecuatoriana mas humana, honesta y digna.
Les deseo el mejor de los exitos Saludos desde Latacunga: Jose Luis Aulestia.
Gracias PepeLuis: Les esperamos a usted y a todos los colegas de Cotopaxi en este I CONGRESO ECUATORIANO DE OPTOMETRÍA. Sabemos que están a la expectativa. Este congreso tiene el aval de los Colegios Provinciales, así que, será una oportunidad única de encontrarnos con los colegas de todo el país en un mago evento académico. Gracias por sus buenos deseos,
Vicentito, gracias por siempre comunicarme sobre las reuniones, que pena que no pueda acompañarles porque estoy fuera de la ciudad. El Congreso será un éxito, lamentablemente para esa fecha estaré en Brasil, pero he conversado con otros compañeros y me han ratificado que ahí estarán fortaleciendo nuestra profesión. Dios siempre le guie y le ilumine porque es un ser humano maravilloso que siempre ha estado trabajando por el beneficio no solo personal ,sino de todos los compañeros de esta maravillosa profesión.
Siempre mi admiración y gratitud para usted Vicentito.
Hola Vicente no he podido leer antes tan acertados comentarios que no hacen mas que sentir un renacer de la Optometría que ha estado durmiendo el sueño de los justos, este primer congreso de un colegio debidamente registrado se va ha dar gracias a tu inmenso sentido de servicio y colaboración con la profesión que tanto queremos y que a veces a sido ingrata en manos de personas que solo piensan en el bien personal. Todo esto se acabo y empecemos una nueva era de una Optometría de calidad y de continua formación. El congreso desde ya es un éxito y nos dará las bases suficientes para seguir adelante con eventos tan importantes como la educación continua. Debo recalcar que no se quiere atacar a nadie mas bien se trata de englobar a todos quienes queremos a la Optometría de una forma sana. Adelante Vicente que el mundo es de los valientes.
FELICITACIONES A TODOS LOS COLEGAS QUE ASISTIERON AL SEMINARIO DE LENTES DE CONTACTO, DIRIGIDO POR EL DR. HUERTAS Estos cursos son muy importantes para el avance de la OPTOMETRIA en el ECUADOR.
Gabriela Abril Vasquez gabyabril-1@hotmail.com 24 jul (hace 1 día)
para mí
Buenos dìas.
Por medio del presente reciban un cordial saludo de quienes conformamos Optica Alianza Profesional, nuestra instituciòn funciona en la ciudad de Cuenca, por lo que solicitamos nos ayuden con algun Profesional en la rama de Optometria que desee laborar con nosotros.
Sin otro particular me suscribo de usted.
Atentamente,
Gabriela Abril GERENTE ADMINISTRATIVO TELF: 4101007 CEL: 087217188
Hola necesito que por favor me ayuden a conseguir una optometra si me ayudan consiguiendo por favor llamen al 0994037447 es para la ciudad de cayambe gracias.
Colegas Optometristas, La Optometría en Brasil sufrió un duro golpe por parte del gobierno federal, fue aprobado por el Senado un proyecto de ley denominado Ley del Acto Medico que regula la profesión de médicos pero causa La muerte de la Optometria en nuestro país. Somos optometristas universitarios de posgrado y nuestras competencias siguen el modelo europeo, teniendo en cuenta que nuestra escuela de formación es la colombiana. Para evitar la muerte de Optometría en Brasil tenemos que sensibilizar a los poderes públicos sobre la importancia de esta profesión para la salud de la población. Trabajamos continuamente en nombre del Consejo Brasileño de Optometría y Óptica (CBOO) en este sentido, pero nuestros esfuerzos no son suficientes, ahora necesitamos la ayuda internacional, los organismos profesionales, asociaciones, ONG, ayuntamientos, escuelas, etc para enviar cartas de apoyo, que demuestren la importancia de la Optometria em sus países y la afirmación de la posibilidad de trabajar conjuntamente con la medicina con el fin de mejorar la salud visual de la población. Cartas de los médicos, en concreto, oftalmólogos también nos ayudan mucho. Nota: Em adjunto envio la ley del acto médico en su totalidad. Convencidos de que la unión hace la fuerza, cuento su ayuda . Saludos, Ariel Scussel Malburg, OD, FIACLE Vicepresidente CBOO
hola muy interezante la informacion proporcionada
ResponderEliminarGracias Luis, quedó muy bien la modificación.
ResponderEliminarFelicitaciones Vicente , que bueno se ve organizacion,, ya sabes se lo que les pueda colaborar desde Miami
ResponderEliminarUn abrazo para los colegas y amigos
Víctor Jaramillo
Amigo y Colega:
EliminarGracias, tus palabras nos animan a mejorar nuestras acciones, porque nuestro propósito es el mismo...
Mi agradecimiento por tus palabras, te animo a colocar tus comentarios en nuestra página, eso es de mucha alegría para mi cuando recibo estos mensajes de los amigos a quienes yo aprecio y estimo.
Un abrazo fraterno a ti y a tu familia.
Vicente
Colegas que seguimos un mismo principio, las mismas ideas, fortalecer la OPTOMETRÍA en el Ecuador, estos son los esfuerzos de quien se siente Optometrista profesión a la cual nos debemos y nunca olvidarle, la que nos formó desde el comienzo paso a paso hasta llegar a obtener el conocimiento intelectual, la posición económica, para así poder prestar nuestros servicios con ética y responsabilidad hacia la sociedad, ahora comenzamos un nuevo camino en la dirección de la Optometría esperamos que todos los Optometristas apoyen estas ideas que tienen un fin común para todos, ubicarle a la Optometría en el lugar que se merece.
ResponderEliminarEsa es la actitud Colega Optometrista Pablo Panchi; para ser Optometrista no basta con decirlo, hay que parecer ser Optometrista. Para el Colegio es muy importante contar con profesionales con actitud emprendedora, es muy bien venido tu comentario Pablo.
EliminarApreciado colega
ResponderEliminarVicente Monar
Me es muy placentero el haber leído la exhortación puesta en manifiesto por usted, en lo referente a la profesión de la Optometría. Por lo que tiene mi total respaldo en la búsqueda de la dignificación de nuestra profesión en el Ecuador.
Acá en Manabí, ha sido también mi lucha permanente de esos principios, una de las cosas que combatí fue el empirismo y la actividad ilegal e irregular de la óptica y la optometría dentro del irrestricto respeto de las leyes ecuatorianas.
Se eliminó prácticamente el empirismo, logrando que la gran mayoría de ellos accedan a profesionalizarse en los centros de estudios, mediante la presentación de los respectivos Proyectos de la carrera de Optometría, tanto en la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo como en la Universidad Técnica de Manabí.
A la actividad ilegal e irregular se la sigue aún combatiendo en el tiempo, a pesar del poco apoyo de las Autoridades de Salud de Manabí, sea por cuestión de corrupción, del desconocimiento o ignorancia de las leyes. Pero con todas las dificultades seguimos en ello.
A pesar que cuando iniciamos la creación del Colegio de Manabí, en esos tiempos ya no era obligatorio pertenecer a ningún gremio colegiado (Constitución de 1987), logré que un pequeño grupo accedieran de forma voluntaria a formar nuestro Colegio. Posteriormente ingresan otro grupo de colegas que tenían poco tiempo de haber egresado profesionalmente de las aulas universitarias. Sé que es difícil aún logran que en una parte de colega colegiados o no acá en Manabí, hagan conciencia y entienda el verdadero rol del Optometrista dentro de la sociedad ecuatoriana, pero creo que se va avanzando aunque lentamente pero si con bases solidas.
La otra nueva etapa en la que se debe de involucrar el profesional Optometristas es la de entender que nosotros “no somos vendedores de lentes”, que nuestra función específica es “la de evitar que las personas usen lentes”. Por lo tanto se deduce fácilmente que es una profesión que no está siendo utilizada, como debe de ser, por el Estado ecuatoriano, que la función real de nosotros es estar en los Centros de Salud, en los Programas de Salud Escolar y demás.
Saludos
Gonzalo Sanz
COLEGIO DE OPTOMETRISTAS DE MANABI
Sigan adelante amigos
ResponderEliminarfelicitaciones por relizar el primer congreso nacional de Optometria, es un paso muy impotante para nuestra profesión, y para poder unirnos con los que verdad mente quieren a la Optometria del Ecuador.
ResponderEliminarGracias Marlon: Será muy interesante aprovechar el I Congreso Ecuatoriano de Optometría del Colegio, para reencontrarnos con muchos de los nuestros que no les hemos visto en años. Y claro, será más interesante porque podremos conocer a las nuevas generaciones de Optometristas.
ResponderEliminarUn abrazo Marlon
Lenin Valdivieso Salazar
ResponderEliminar"Felicitaciones espero que este sea el punto de partida para un verdadero gremio de optometristas . Un abrazo a toda esa dirigencia que tiene el acierto de encaminarnos en un solo cuerpo. "
Estimado Vicente
ResponderEliminarRecibe mis más sinceras felicitaciones por el reto asumido y la acertada labor realizada hasta ahora.
Que grato resulta la labor profesional, cuando somos útiles para algunos conciudadanos de nuestro mundo; cuando con honestidad y dignidad llevamos el pan a la mesa de nuestras familias, producto de nuestra labor profesional; cuando por la realización de eventos científicos, como el organizado por vuestro Colegio para el próximo mes de mayo, tendremos la oportunidad de reforzar nuestros conocimientos, de entablar nuevas relaciones profesionales, pero sobretodo, de reencontrarnos a los años con entrañables amigos y colegas.
Estas son oportunidades maravillosas y eventuales, que no debemos desaprovecharlas, motivo por el cual, de forma inmediata, muy gustoso he aceptado la honrosa invitación de presentar un par de charlas en el Primer Congreso organizado por el Colegio del Pichincha. Desde ya les deseo todo el éxito, porque el éxito de ustedes, constituye un avance para la Optometría ecuatoriana. Nos veremos próximamente en Quito.
Saludos desde Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad
Iván Sánchez Arteaga
Estimado Iván:
EliminarDebemos tomar con seriedad los destinos de los Colegios, devolver la confianza a los optometristas para que crean en nuevos lideres resulta una tarea bastante difícil. Asumimos el reto para el que fue creado el Colegio y en el viaje encontraremos nuevos valores que tomen la posta. Pero, por el momento hay que hacer algo, y en eso nos encontramos.
Gracias Iván, tu comentario nos anima a seguir.
Vicente
C.O.P.
Estimado Vicente:
ResponderEliminarFelicitaciones con un afectuoso abrazo a la directiva del Colegio de Optometristas de Pichincha, a todos los colegas y amigos que han asumido este importante reto para organizar su 1er congreso de Optometria.
Cabe resaltar ademas, la incansable labor encaminada a abrir las puertas para conformar un grupo cada vez mas grande de profesionales capacitados y comprometidos a trabajar por una Optometria ecuatoriana mas humana, honesta y digna.
Les deseo el mejor de los exitos
Saludos desde Latacunga:
Jose Luis Aulestia.
Gracias PepeLuis:
EliminarLes esperamos a usted y a todos los colegas de Cotopaxi en este I CONGRESO ECUATORIANO DE OPTOMETRÍA. Sabemos que están a la expectativa. Este congreso tiene el aval de los Colegios Provinciales, así que, será una oportunidad única de encontrarnos con los colegas de todo el país en un mago evento académico.
Gracias por sus buenos deseos,
Vicente
C.O.P.
dvany dvany@andinanet.net
ResponderEliminar23 abr (hace 2 días)
para usuario
Vicentito, gracias por siempre comunicarme sobre las reuniones, que pena que no pueda acompañarles porque estoy fuera de la ciudad. El Congreso será un éxito, lamentablemente para esa fecha estaré en Brasil, pero he conversado con otros compañeros y me han ratificado que ahí estarán fortaleciendo nuestra profesión. Dios siempre le guie y le ilumine porque es un ser humano maravilloso que siempre ha estado trabajando por el beneficio no solo personal ,sino de todos los compañeros de esta maravillosa profesión.
Siempre mi admiración y gratitud para usted Vicentito.
Hasta pronto.
María Teresa Ayala.
Hola Vicente no he podido leer antes tan acertados comentarios que no hacen mas que sentir un renacer de la Optometría que ha estado durmiendo el sueño de los justos, este primer congreso de un colegio debidamente registrado se va ha dar gracias a tu inmenso sentido de servicio y colaboración con la profesión que tanto queremos y que a veces a sido ingrata en manos de personas que solo piensan en el bien personal.
ResponderEliminarTodo esto se acabo y empecemos una nueva era de una Optometría de calidad y de continua formación.
El congreso desde ya es un éxito y nos dará las bases suficientes para seguir adelante con eventos tan importantes como la educación continua.
Debo recalcar que no se quiere atacar a nadie mas bien se trata de englobar a todos quienes queremos a la Optometría de una forma sana.
Adelante Vicente que el mundo es de los valientes.
FELICITACIONES A TODOS LOS COLEGAS QUE ASISTIERON AL SEMINARIO DE LENTES DE CONTACTO, DIRIGIDO POR EL DR. HUERTAS
ResponderEliminarEstos cursos son muy importantes para el avance de la OPTOMETRIA en el ECUADOR.
Gabriela Abril Vasquez gabyabril-1@hotmail.com
ResponderEliminar24 jul (hace 1 día)
para mí
Buenos dìas.
Por medio del presente reciban un cordial saludo de quienes conformamos Optica Alianza Profesional, nuestra instituciòn funciona en la ciudad de Cuenca, por lo que solicitamos nos ayuden con algun Profesional en la rama de Optometria que desee laborar con nosotros.
Sin otro particular me suscribo de usted.
Atentamente,
Gabriela Abril
GERENTE ADMINISTRATIVO
TELF: 4101007
CEL: 087217188
OPTOMETRISTA
ResponderEliminarCon experiencia y documentación en regla
REQUIERE CRUZ ROJA DE IMBABURA
Enviar Documentación a:
CONTACTO: Ing. Rocío León
rleon@cruzrojaimbabura.org.ec
Convencional: 062600187
Móvil: 0993302806
Hola necesito que por favor me ayuden a conseguir una optometra si me ayudan consiguiendo por favor llamen al 0994037447 es para la ciudad de cayambe gracias.
ResponderEliminarColegas Optometristas,
ResponderEliminarLa Optometría en Brasil sufrió un duro golpe por parte del gobierno federal, fue aprobado por el Senado un proyecto de ley denominado Ley del Acto Medico que regula la profesión de médicos pero causa La muerte de la Optometria en nuestro país.
Somos optometristas universitarios de posgrado y nuestras competencias siguen el modelo europeo, teniendo en cuenta que nuestra escuela de formación es la colombiana.
Para evitar la muerte de Optometría en Brasil tenemos que sensibilizar a los poderes públicos sobre la importancia de esta profesión para la salud de la población.
Trabajamos continuamente en nombre del Consejo Brasileño de Optometría y Óptica (CBOO) en este sentido, pero nuestros esfuerzos no son suficientes, ahora necesitamos la ayuda internacional, los organismos profesionales, asociaciones, ONG, ayuntamientos, escuelas, etc para enviar cartas de apoyo, que demuestren la importancia de la Optometria em sus países y la afirmación de la posibilidad de trabajar conjuntamente con la medicina con el fin de mejorar la salud visual de la población. Cartas de los médicos, en concreto, oftalmólogos también nos ayudan mucho.
Nota: Em adjunto envio la ley del acto médico en su totalidad.
Convencidos de que la unión hace la fuerza, cuento su ayuda .
Saludos,
Ariel Scussel Malburg, OD, FIACLE
Vicepresidente CBOO
Como puedo acceder a optometristas con profrsion solida con minimo 5 años de experiencia?
ResponderEliminarPor favor.
Mi email javierduenas@me.com
Cel 0998401152
Como puedo acceder a optometristas con profrsion solida con minimo 5 años de experiencia?
ResponderEliminarPor favor.
Mi email javierduenas@me.com
Cel 0998401152